jueves, 12 de marzo de 2015

Teoría General de Sistemas (TGS)

INTRODUCCIÓN

La Teoría General de Sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968.
La Teoría General de los Sistemas (T.G.S.) tiene como finalidad integrar una metodología para intentar buscar soluciones teóricas y de forma conceptual a problemas relacionados con los sistemas de información, teniendo en cuenta nuestro entorno.

Esta teoría cumple con un comportamiento donde las estructuras cumplen con aspectos específicos desde los sistemas técnicos (duros) hasta los sistemas conceptuales (suaves) aumentando su nivel de generalización y abstracciones.

La TGS a través del análisis de las totalidades y las interacciones internas de éstas y las externas con su medio, es, ya, una poderosa herramienta que permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y también hace posible la predicción de la conducta futura de esa realidad .

Podemos considerar a la Teoría General de Sistemas como una ciencia de la globalidad, en donde las ciencias rigurosas y exactas como la ingeniería y la organización pueden convivir con las ciencias humanas como las ciencias políticas y morales, la sociología, la psicología o las que por su juventud han sido integradas casi desde su nacimiento, como la informática, la inteligencia artificial y la ecología.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario